Que tipos de Baterías Solares existen para Autocaravana?


¿Qué son las baterías solares? Rentabilidad, tipos y mantenimiento
Las baterías solares son un componente de suma importancia en las instalaciones de autoconsumo ya que son las encargadas de acumular la energía eléctrica y nos permiten aprovechar al máximo la energía solar.
A continuación conocerás toda la información importante acerca de ellas en las instalaciones de placas fotovoltaicas: qué son, los beneficios que ofrecen, su funcionamiento, los diferentes tipos, cuál debes elegir según tus necesidades, etc.
¿Qué es una batería solar fotovoltaica?
Una batería fotovoltaica es el dispositivo que nos permite almacenar la energía que generamos a través de las placas solares durante las horas de sol, para así poder hacer uso de ella en los momentos que no es posible la producción, es decir, durante las horas nocturnas o días nublados. De este modo, estos dispositivos contribuyen a que tengamos electricidad en los momentos que las placas solares no están en funcionamiento.
¿Qué beneficios aportan los acumuladores de energía solar?
Además de ser una solución perfecta para acumular la energía que se produce mediante las placas fotovoltaicas, las baterías solares ofrecen otros muchos beneficios. Algunos de ellos son:
- Excelente comportamiento frente a variaciones en los electrodomésticos en uso de la vivienda, sin importar la cantidad de ellos que estén conectados en un mismo momento.
- No generan casi nada de contaminación, ayudando al cuidado del medio ambiente.
- Tienen una vida útil muy larga, en algunos casos pueden llegar a funcionar adecuadamente hasta 15 años.
- Nos permitirán aumentar la energía autoconsumida de nuestros paneles solares, y con ello reducir aún más nuestra factura de la luz.
¿Cómo funcionan las baterías para placas solares?
Como acabamos de ver, las baterías solares se encargan de acumular la energía solar fotovoltaica para utilizarla cuando las placas solares no producen la electricidad suficiente. Pero ¿cómo lo hacen?
La batería solar está compuesta por una o más celdas electroquímicas que convierten la energía química en electricidad. Las celdas cuentan con un electrodo positivo y otro negativo, así como electrolitos que posibilitan el movimiento de los iones entre los electrodos. De este modo, se facilita el flujo de la corriente fuera de la batería para efectuar su función.
Todo el excedente que se haya generado a partir de la radiación solar que reciben las placas fotovoltaicas será almacenado en la batería perteneciente a la instalación y se podrá utilizar en momentos de iluminación escasa.
La capacidad para almacenar energía dependerá de la velocidad de descarga (a mayor tiempo de descarga, mayor será la cantidad que puede generar). Para dimensionar la capacidad de la batería se suelen tener en cuenta ciertos aspectos que veremos más adelante como el tipo de uso, si el consumo es diario o esporádico, potencia máxima de instalación, etc.
¿Cuándo son rentables las baterías para el autoconsumo Solar?
La instalación de baterías para almacenar energía solar es una opción que puede ayudarte a rentabilizar tu sistema fotovoltaico, sin embargo, depende del tipo de instalación:
1. Instalación no conectada a red: en las instalaciones de placas solares aisladas son imprescindibles para que puedas almacenar la energía que has generado.
Las instalaciones aisladas son completamente independientes al no estar conectadas a la red pública. Por tanto, no tienen ninguna comercializadora contratada y no se pueden acoger al mecanismo de compensación de excedentes.
2. Instalación conectada a la red: puede ser rentable o no. ¿De qué depende? De las horas de tu consumo:
- Si tu instalación presenta consumos altos durante las horas nocturnas, será muy recomendable que hagas uso de las baterías. Ejemplo: Personas con largas jornadas laborales durante las horas de luz.
- Si tu instalación presenta consumos altos durante el día, no recomendamos que realices esta inversión inicial. Ejemplo: Edificio de oficinas.
Si tienes dudas acerca de si realmente necesitas o vas a rentabilizar la batería solar, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos energéticos para que te asesoren en tu decisión en función de las características de tu proyecto de autoconsumo fotovoltaico.
Baterías de litio para instalaciones Solares Autocaravanas
Las baterías de litio son las que mejores prestaciones ofrecen y por este motivo, pese a ser recientes, se han posicionado como las líderes indiscutibles para la energía solar en viviendas.
Ventajas de las baterías de litio
- Carecen del “efecto memoria”, por lo que pueden cargarse en cualquier momento
- Permiten mayor densidad energética
- Menor tamaño y peso que las baterías convencionales, pudiendo ahorrar hasta un 70% de espacio
- Son las que más rápido se cargan
- No requieren mantenimiento
- No emiten gases contaminantes
No obstante, al tener una fabricación más cara que el resto de soluciones, son las más costosas. Su vida útil suele ser de 10 años.
¿Merece la pena invertir en una batería de litio?
Si prefieres no implicarte en el mantenimiento de la batería y poder optar a unas prestaciones superiores, merece la pena que inviertas un poco más y optes por baterías de litio. Es cierto que las baterías de plomo-ácido son más económicas, pero también requieren cierto cuidado y atención por parte del usuario: monitorizar la densidad del electrolito, vigilar los niveles, etc.
Otros tipos de baterías solares: AGM, Monoblock y Estacionarias
1. Baterías AGM (Absorbent Glass Mat)
Este tipo de baterías son ideales para aquellas instalaciones que implican una elevada intensidad de descarga, es decir, que cuenten con múltiples electrodomésticos con potentes motores eléctricos conectados al mismo tiempo. Están equipadas con una válvula que tiene el funcionamiento de renovar automáticamente la producción de energía, sin necesidad de llenar la batería de ácido, por lo que no requieren ningún mantenimiento periódico. Tienen una larga vida útil que ronda de los 5 a los 10 años.
Baterías de litio vs. Baterías AGM
En grandes instalaciones, la elección entre unas baterías u otras suele reducirse a baterías de litio vs. AGM. Las principales desventajas de las AGM frente a las de litio son:
- No es recomendable descargarlas más de un 50% para que mantengan una vida útil decente con un correcto funcionamiento. Sin embargo, las baterías de litio admiten una profundidad de descarga del 80-90% por lo que la utilización de energía es mayor.
- Por otra parte, hay que tener en cuenta el concepto de que la velocidad de descarga está relacionada con la capacidad total de la batería, es decir, a mayor velocidad de descarga, se reduce la cantidad de energía total que otorga la batería. Este efecto es mayor en las baterías AGM y por tanto, la energía total de la batería es menor.
2. Monoblock
Las baterías monoblock son una alternativa económica con muy buen rendimiento para instalaciones pequeñas y con un consumo relativamente bajo, es decir, para iluminar la vivienda, televisión, ordenador, frigorífico, etc. Sin embargo, no es recomendable su uso en lugares que contengan aparatos complejos, (es decir, que cuenten con motor).
Este tipo de baterías están contraindicadas para los picos de arranque altos que pueden producir algunos aparatos como las lavadoras o taladros. Si se utilizaran con este fin, se reduciría notablemente su vida útil, que suele rondar entre los 4 y 5 años. Dentro de esta tipología, podemos encontrar diversos grupos: monoblock plomo-ácido abiertas, de ciclo profundo y monoblock gel.
3. Estacionarias
Al igual que los modelos anteriores, este tipo de baterías solares también son de plomo-ácido con la diferencia de que su diseño es tabular, debido a que están pensadas para instalaciones que implican una constante entrada y salida de energía.
Estos modelos se caracterizan por presentar una gran durabilidad y exigencia, ya que toleran profundos ciclos de descarga con muy buenos resultados, por tanto, son la solución perfecta para el uso diario. Tienen una larga vida útil superior a la de los modelos anteriores, pudiendo alcanzar hasta los 15 años. Dentro de este tipo existen tres modelos diferentes: OPzS, OPzV TOPzS.
Característica | Plomo-ácido | Litio |
---|---|---|
Profundidad de carga | 50-70% | 80-100% |
Número de ciclos | 2.000-3.000 | 4.000-6.000 |
Garantía | 2-5 años | 10 años |
Carga | Poco eficiente y lenta | Muy eficiente y rápida |
Eficiencia | 80-85% | 98% |
Pérdidas | 15-20% | 2% |
Tipo de uso | Autoconsumo e instalación aislada | Autoconsumo e instalación aislada |
Resistencia a temperaturas altas | Moderada | Mejor resistencia |
Emisión de gases | Leve | Nada |
Mantenimiento | Periódico | Mínimo |
Precio* | Alrededor de 200 € | Alrededor de 1.400 € |
*precio orientativo para una capacidad de 12V 150 AH
La primera impresión es que el precio del plomo-ácido sobre el litio es más barato, sin embargo, las baterías de plomo-ácido ofrecen menos ciclos que las baterías de litio. Al calcular el coste entre el número de ciclos, seguramente el precio a largo plazo será menor en las baterías de litio.
¿Cuánto duran las baterías para Autocaravana?
No existe una duración determinada de las baterías solares, dependerá del número de ciclos que la batería es capaz de tolerar hasta que alcanza una capacidad del 80%.
Por consiguiente, si la sometemos a una labor de múltiples ciclos diarios, su vida útil se reducirá. Por el contrario, si su labor es de pocos ciclos diarios, su vida útil se prolongará.
Tipo de batería | Nº ciclos* | Años (ciclo/día) |
---|---|---|
Plomo-ácido | 1.500 ciclos | 5 años |
Litio | 5.000 ciclos | 13 años |


