Cuantas placas necesito para una Autocaravana?

Como puedo saber cuantas placas solares necesito para mi Autocaravana?

 Existen diferentes tipos de placas solares, pero las más comunes en el mundo de la autocaravana son las de 12V monocristalinas o policristalinas. La diferencia entre una placa y otra es el cristal, uno de ellos es uniforme y otro esta formado por una mezcla heterogénea de cristales, aunque a simple vista no es apreciable, y nosotros vemos un cristal.

En las placas solares policristalinas el rendimiento es peor debido a que la luz no atraviesa un cristal homogéneo. ¿Esto significa que una placa solar de 150W policristalina es peor que una placa solar monocristalina? Absolutamente no, una placa solar de 150W es una placa solar de 150W, ya sea monocristalina o policristalina. La diferencia radicará probablemente en su tamaño, las placas solares monocristalinas probablemente conseguirán la misma potencia que una policristalina pero en menor superficie.

Existen un gran abanico de precios para placas solare , además de que sus materiales sean mejores y sean más duraderas, la diferencia suele ir sujeta a la capacidad de dar más potencia por unidad de superficie.

¿Necesito la Placa de mayor rendimiento?

 

 Depende de la potencia que queramos instalar, si en nuestra caravana queremos tener 150W, generalmente dará igual, ya que no habrá ningún problema en poder colocar esta placa en el techo, pero si queremos tener 750W, debido a la limitación de espacio no podremos instalar 5 placas normales de 150W y tendremos que optar por placas más pequeñas que den el mismo rendimiento para poder colocarlas todas en el techo.

 ¿Cuanta potencia necesitamos?

 
No es lo mismo 3 amperios a 230V que 3 amperios a 12V. En general, hablamos de Amperios en  autocaravana, porque las baterías miden su capacidad en amperios. Una batería AGM de 100A tiene unos 70A reales, pero son de 12V, si en cambio usamos un inverter para 230V y queremos alimentar la cafetera, entonces ya no tenemos 70A, sino 3,65A.
Eso es porque lo único que es constante en la electricidad cuando cambias el voltaje es la energía, y no son voltios o amperios, son vatios.
La fórmula para calcular los vatios es muy sencilla:
Si seguimos el ejemplo anterior, la batería es de 70A y la batería es de 12V, por lo que se dispone de aproximadamente 840W de energía almacenada. Si estamos en 230 V y tenemos 3,65 A y multiplicamos, obtenemos los mismos 840 W, por lo que debemos hablar en vatios para que no nos equivoquemos.
Realizamos el siguiente cálculo en base a los consumos que aparecen en los dispositivos que queremos utilizar. Es importante señalar que los vatios que muestran estos dispositivos son los que consumen durante una hora.
Microondas : Consumo real aproximado de 1500W/h, si lo usamos 10 minutos dos veces al día lo usamos 10 minutos, entonces 20 minutos es 1/3 de hora.
Entonces 1500/3 = 500W.
Cafetera : Consumo real en torno a 1250W/h. Lo usamos durante 10 minutos una vez al día, lo que equivale a 1/6 de hora.
Entonces 1250/6 = 210W.
TV 12V: Consumo real aproximado de 20W/h. 3 horas al día. 20*3=60W luces LED: Consideramos unas 4 bombillas led al mismo tiempo, durante unas 5 horas con un coste de unos 5W por bombilla led, necesitamos un total de 5* 4*5=100W
Carga teléfonos móviles. La batería de un teléfono móvil es de unos 10W a  40W aprox.
La suma de todos estos costos es: 500W +210W+ 60W +100W +40W = 910W.
Podemos agregar un margen de 10% a esto para tener en cuenta la electrónica del refrigerador, la calefacción, etc.
 Entonces: 910W * 1 .1 = 1000 w.
 

Otro cálculo aproximado

Ya tenemos una estimación de nuestras necesidades diarias, pero…

¿Cuánta energía nos da la placa solar al día?

A grandes rasgos y siguiendo los consejos de los fabricantes, podemos realizar el cálculo en base a la siguiente suposición. La potencia del panel solar es unos 65% superior a la potencia nominal en verano y podemos utilizarlo unas 5 horas al día, por lo que un panel de 150W nos da aproximadamente todos los días:

150 W * 0,65 * 5 = 487 W

Unos 2 paneles solares de 150 W seria suficiente para cada lugar, pero en invierno tenemos menos sol así que tendemos que calcular mas o menos a la mitad para estar seguros y cada placa nos daría unos 250W así que necesitas placas de 150W.

¿Cuántas Placas necesito instalar?

Con 4 placas sabemos que podemos ser prácticamente independientes, pero y si solo pongo 2 paneles?

Si ponemos dos placas en verano, tenemos autonomía, pero no en invierno. Si sabemos que consumimos 1000W por día y en invierno recibimos aproximadamente 500W de dos placas, esto significa que perdemos 500W por día. Si empezamos con dos baterías de 100A completamente cargadas porque hemos recorrido un largo camino y queremos terminar unos días de turismo,

¿Cuándo se acabarán las baterías?

Las baterías 100A AGM tienen unos 70A reales, si llevamos 2 baterías pues unos 140A. Dado que la batería funciona a 12V, la potencia disponible es:

140A * 12V = 1680W Si perdemos 500W por día 1680W / 500W = 3 días de autonomía.

Recomendaciones:

No conviene apurar la batería muy a niveles muy  bajos, por lo que  tercer día trato de no usar el microondas, así que dejo algo de reserva para ello. Recuerda también que necesitas circular al menos 6 u 8 horas para cargar 2 baterías muy bajas.

Es importante recordar que aunque no consumas nada, siempre es buena idea poner una placa solar. Si las baterías AGM tienen una descarga y que no cargaremos durante unas 2 semanas o meses, se podrían sulfatar y no y sera complicado recuperar las, una placa solar nos ayudará a que las baterías duren más.  Por otro lado, estos cálculos son para controladores normales, hay controladores MPPT potentes que reciben hasta 20% de potencia, por lo que con esta única placa, en lugar de 500 W en verano, daría unos 600 W, y en invierno  300 W, en lugar de unos 250W. Entonces, cuando entramos en fuerzas críticas porque el consumo es alto, ayuda mucho. Si por el contrario nuestro consumo es bajo y sobran placas solares, de nada sirve consumir más.

Sigue visitando nuestra Web para más Artículos de información de interés

logo la casa del sol web

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad