Guía para Instalar placas solares en Camper

Una de las grandes ventajas de las furgonetas Camper es la movilidad que nos brinda para acampar en lugares remotos y parajes idílicos. Pero tenemos que tener en cuenta el abastecimiento de energía sin preocuparnos. No serán baratos para empezar, pero solo piense en las oportunidades. Con algunos de los Kits placas solares Camper que le proporcionan electricidad y agua caliente, puede ir a cualquier parte. Aunque los paneles solares implican algún desembolso económico, nos proporcionan un importante ahorro que sin duda significan que vale la pena la inversión inicial. En nuestra Web disponemos de información para facilitarle y ayudarle a seleccionar con precisión el que mejor se ajuste a sus necesidades.

∗Antes de comenzar echa un vistazo a esta información.

Índice de la guía

  • Que cantidad de energía solar necesito producir?
  • Cuanta potencia de paneles necesito?
  • El diseño del sistema de Energía Solar 
  • Que Regulador Elegir PWM o MPPT?
  • Cables y protección para instalación solar
  • Instalación placas solares Camper (información y pasos)

Cuanta Energía necesito Producir?

Para poder elegir que paneles instalar y accesorios adecuados tendremos que conocer nuestros requisitos de consumo para así poder optar por un kit o accesorios lo mas ajustado a nuestras necesidades. Para ello en esta tabla se detalla un calculo básico de los accesorios, electrodomésticos de 12v que solemos tener en nuestras furgonetas campers. En la tabla podrá encontrar un calculo aproximado según las especificaciones técnicas de cada aparato.

 

       Nevera

    Bomba 

      Inversor 

                 TV  12v 

nevera
bomba agua
inversor
cafetera caravana
TV Nevir 12v 22 pulgadas
secador

72W

20W (2.5W x 8)

48W

10W

135W

22W

216W

        aprox 6 h

     aprox  4 h

     aprox 1 h

        aprox   4 h

 aprox 0,5 h

                            aprox 4 h

      aprox 0,25 h

        ver precio 

 

      ver precio 

 

    ver precio 

 

        ver precio 

 

  ver precio 

 

                             ver precio 

 

       ver precio 

 

Los valores indicados son una aproximación tirando por lo alto para garantizar que no nos quedamos cortosTeniendo el consumo aproximado de los accesorios que consumirán energía , la potencia en Watts y la cantidad de tiempo que se usarán diariamente , ahora podremos calcular el consumo diario total.

Accesorio o Electrodoméstico

POTENCIA

TIEMPO DE USO

CÁLCULO
(I=P/V) x hs

CONSUMO (diario)

Nevera

72W

6

I=72W/12V
6Ah x 6hs

36A

Luces Led

20W

4

I=20W/12V
1,6Ah x 4hs

6,4A

Bomba de Agua

48W

1

I=48W/12V
4Ah x 1hs

4A

Inversor

10W

4

I=10W/12V
0,83Ah x 4hs

3,32A

Cafetera

135W

0,5

I=135W/12V
11,25Ah x 0,5hs

5,6A

Televisión

22W

4

I=22W/12V
1,83Ah x 4hs

7,32A

Secador o similar

216W

0,25

I=216W/12V
18Ah x 0,25hs

4,5A

Recarga dispositivos móviles
(2 teléfonos + 1 tablet)

72W (24W x 3)

2

I=72W/12V
6Ah x 2hs

12A

   

TOTAL

79,14A

Habiendo hecho el cálculo detallado, llegamos a determinar que tendremos un consumo medio diario de 79.14AComo ya sabemos que no debemos realizar descargas de batería mayores a su 50% de capacidad, necesitaremos una batería de 160Ah como mínimo (ésta, por ejemplo). Y la respuesta a la pregunta de este punto es que necesito producir, como mínimo, 80Ah/día (960Wh/día) diarios para compensar el consumo y mantener la batería en buen estado.

Información sobre precio de montaje placas solares

Cuanta Potencia De Paneles Necesito ?

Calcular la potencia de placas solares es relativo ya que su calculo esta sujeto a diferentes variables como pueden ser los factores climáticos, temporada de la estación en la que estamos (verano, invierno) horas de luz natural, la inclinación del panel y la ubicación geográfica, pero dado que la instalación será de manera horizontal el la mayoría de las veces y que situación geográfica irá cambiando debido a que estamos en movimiento el cálculo varia aun más.
Sabiendo todos los factores que pueden influenciar en nuestros cálculos de producción de la energía fotovoltáica, es realizar un calculo mayor para ir sobrados.

Teniendo en cuenta los factores anteriormente detallados, a todos ellos le sumáremos que en el mercado hay un sinfín de Kits y complementos con diferentes características y prestaciones, de igual manera veremos como van saliendo nuevos productos con mayor eficiencia y con más prestaciones. Mantendremos esta guía actualizada según vayamos conociendo nuevos productos.

Antes de realizar el cálculo, es conveniente que conozcas los diferentes tipos de paneles solares que existen en el mercado. Si aún no lo sabes, sigue leyendo este otro articulo para conocerlos.

El Diseño del Sistema de Energía Solar para furgonetas.

  El sistema se compone de 4 partes fundamentales

Para llevar a cabo este diseño ya conocemos que nuestra batería deberá ser de unos 160Ah como mínimo y que necesitaremos paneles con una producción de aproximadamente unos 960Wh/día (80Ah/día).

Los Kits paneles solares  Camper, caravanas y autocaravanas que tenemos en el mercado se estiman con un valor en watts o vatios,  representando su pico de potencia que pueden alcanzar en condiciones climáticas optimas como ya comentemos anteriormente(horas de luz, temperatura, posición de inclinación y pérdidas …) y al que podrá alcanzar con las condiciones optimas. La realidad es que aproximadamente tendrá un rendimiento estimado entre el 55% y el 75% de dicho valor.

Hay un calculo que se basa las Horas Sol Pico que depende de la estación y de la ubicación geográfica que ayuda a calcular con mas precisión la producción de energía, pero  al no podremos aplicarlo en nuestro caso ya que este calculo es eficaz para una vivienda fija, y como es obvio nosotros estaremos en movimiento constante no podemos tomarlo en cuenta.

  • Entonces utilizaremos 55%/75% de eficiencia como valor para realizar un cálculo más ajustado utilizando la siguiente fórmula:                                           
  • Intensidad (A) = Potencia (W) / Voltaje(v) * eficiencia                                                                                                                                                                                
  • Utilizando un panel de 100W como ejemplo, diremos que éste producirá 5,83Ah (100w / 12v * 0,70).                                                                                    
  • Si dicho panel produce 5.83Ah entonces en 7 horas de luz producirá alrededor de 40,81Ah.
  • ¿Cuántos paneles necesito para poder cubrir mi consumo de media diario?
  • La solución sera de 1 panel de 250W.

Este panel nos dará alrededor de 102Ah / día por lo que producimos más de lo que consumimos. Ya que se recomienda ir por encima de producción sobre el gasto.

Para este caso, recomiendo este panel:

YILANJUN 250W 24V Monocristalino Módulo Solar, Ahorro Energético, Panel Solar, Módulos Fotovoltaicos, para Autocaravanas

panel solar
  • Ficha técnica
  • Nombre: panel solar monocristalino de 250w
    Celda: 60 piezas 6X10 mm
    Diferencia de potencia: ± 3%
    Voltaje máximo: 30,23 V
    Corriente máxima: 8.27A
    Voltaje de circuito abierto: 36 V
    Corriente de cortocircuito: 6.11A
    Peso (aproximadamente): 19,5 kg
    Tamaño de la placa: 1640 * 992 * 35 mm

  • Ya sabiendo qué panel necesitamos, debemos definir qué regulador de carga solar nos conviene.Hay dos tipos de reguladores que se utilizan para instalaciones solares en Autocaravanas. Son MPPT Y PWM.

QUÉ REGULADOR ELEGIR PWM O MPPT?

Un regulador de carga es uno de los componentes básicos en cualquier instalación Solar. Este se encarga de regular la cantidad de energía que pasa de los paneles hacia la batería. Cuando ésta está llena, deja de cargar hasta que vuelva a haber requerimiento de la misma.
Hay variedad reguladores en el mercado pero se  debe instalar uno que vaya en concordancia con el panel que hayamos elegido.

Las ventajas de los reguladores PWM son el precio (más económico) y su tamaño. Son los que encontraremos más habitualmente en los kits solares e instalaciones camper. Estos reguladores sólo pueden funcionar si la batería y el panel son del mismo voltaje.

Por su parte, Los MPPT son más eficientes. Pueden trabajar con paneles de mayor voltaje que las baterías (por ejemplo, con paneles de 24v ya que ellos mismos convierten a 12v) y con placas solares de más de 60 células. También hay que apuntar que los reguladores MPPT son más caros y de mayor tamaño.

Seguiremos utilizando el panel solar de 250W recomendado más arriba y para saber qué regulador elegir, debemos saber qué amperios máximo puede producir el panel.

La forma de saberlo es utilizar, otra vez, la ley de Ohm.

para este caso el cálculo sería: 250W / 12v = 20,83Ah

En este caso no hemos utilizado el valor de eficacia (0,70) que usamos en el cálculo del punto anterior porque queremos calcular el máximo de energía y no el promedio.

Para este caso utilizaremos un regulador PWM que soporte hasta 30A, porque uno de 20A va a ir muy justo y podría dar algún problema. Además, tener un regulador con mayor capacidad de amperios nos permitirá escalar o ampliar la instalación si decidimos aumentar la potencia del panel.

El regulador que se recomienda para la placa de 250w que hemos visto anteriormente sería este o similar:

Thlevel 30A Controlador de Carga Solar 12V/24V Panel Solar Inteligente Regulador Carga Solar con Pantalla LCD y Doble Puerto USB para Panel Solar, Lámpara, Batería y Iluminación LED (30A)

regulador de carga

Atención

Éste regulador por pulsos (PWM) debe ser conectado primeramente a la batería para que el regulador sepa a que tensión debe trabajar 12 ó 24v dc. y posteriormente conectar el/los panel/es.
De lo contrario podemos engañar al regulador entregando >24Vdc. a una batería de 12V y la batería se ponen a hervir (excesiva gasificación) de la que nos daremos cuenta si son baterías inundadas, en caso de baterías 
AGM-GEL (típicas del camper) nos puede pasar desapercibido causando graves averías en el mejor de los casos. Con éste regulador instalo un fusible cerámico entre panel/regulador que en caso de cambios de batería puedo desconectar para nuevamente instalar primero batería después panel.

Sólo quedan por definir los cables y la protección de los mismos.

CABLES Y PROTECCIÓN PARA INSTALACIÓN SOLAR

 Ahora toca conectar y proteger todos los componentes de la instalación. Sabemos que el panel que hemos seleccionado nos podrá proporcionar un máximo de 20,83Ah, que el regulador soportará hasta un máximo de 30A y la batería tiene una capacidad de 160Ah, entonces debemos utilizar cables y fusibles que soporten la carga máxima, en este caso, los 30A del regulador. Medir bien la distancia de los cables y siempre comprar unos metros de más, que será preferible que sobre cable y no quedarnos a unos centímetros de poder conectarlo todo. También necesitaremos conectores MC4 para unir los cables que salen del panel con los cables que van al regulador.
Usaremos estos fusibles y estos cables para conectarlo todo.

*Tocar imagen para ver productos

Con esto ya habremos definido todo el material necesario para realizar nuestra propia instalación de paneles solares en nuestra autocaravana o furgoneta camper. Hacer los cálculos correctos nos ahorrará muchos dolores de cabeza y nos dará la tranquilidad de que podremos contar con energía eléctrica cada vez que lo necesitemos. Ahora ya podemos pasar al siguiente punto: La instalación.

INSTALAR PANELES SOLARES EN TU CARAVANA (ESQUEMA Y PASOS)

La instalación es sencilla, sólo tienes que seguir los pasos que te pondré a continuación y en unos momentos comenzarás a tener energía solar en tu vehículo. 
Para empezar, un sencillo diagrama que nos sirva como guía:

esquema solar

 INSTALACIÓN paso a paso

                                                                                    

Unos consejos previos:

Consejo 1: Es importante seguir el orden de conexión. Primero se debe conectar el regulador a la batería y después el panel al regulador. Nunca al revés.

Consejo 2: Cuando vas a conectar los cables, conecta primero el positivo y luego el negativo para evitar chispazos. Para desconectar, sigue el orden inverso, primero el negativo y luego el positivo.

Consejo 3: Antes de instalar conecta todo entre si siguiendo los consejos anteriores para asegurarte de que todos los componentes funcionan correctamente.

Ahora vamos con los pasos de instalación:

1. Instalar y sujetar el regulador en el sitio elegido para él. Seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante sobre espacio libre en torno al mismo y la posición de instalación.

2. Conecta el regulador a la batería colocando uno de los fusibles de 30A en el cable positivo entre ambos para proteger la instalación. La mayoría de reguladores MPPT traen una pantalla y, al conectarlos, empezarán a dar información sobre la batería.

3. Antes de instalar el panel, debes preparar las conexiones de los cables que van del panel al regulador. Para ello necesitas los conectores MC4. y, tal como hiciéramos entre la batería y el regulador, colocaremos otro fusible de 30A en el cable positivo entre el panel y el regulador. Conecta ahora los cables porque quedarán por debajo del panel y será difícil acceder a ellos después de fijar el panel.

4. Instalar el panel solar de la manera que corresponda a tu vehículo (pegado al techo, atornillado a la baca/portaequipaje, con soportes de esquinas o  otros…) Aquí puedes ver distintas opciones de sujeción de paneles solares.

5. Conectar los cables que van desde el panel al regulador. Como al conectar la batería, en la pantalla empezaremos a ver información sobre el funcionamiento del panel.

∗Se recomienda la instalación de Rele o Booster en la conexión con su batería secundaria.

Es una pieza fundamental en la instalación eléctrica de nuestras autocaravanas . Al unir la batería principal a la bateria secundaria por medio del cableado necesitamos un ‘separador de baterías’ encargado de dos funciones muy importantes.

rele

Diferentes Modelos de Rele para Autocaravanas, caravanas y Camper.


Pero ¿cuál es la pieza que me conviene? ¿es mejor utilizar relé o booster? 

– Relé. Se trata de la opción más económica y la más común. Los hay manuales y automáticos. Nosotros recomendados los automáticos porque su propio sensor se encarga de permitir o impedir que la electricidad circule entre ambas baterías cuando la tensión llega a 12,5V. El manual es mecánico y, si nos olvidamos de conectarlo, no cargarán las baterías.

– Booster. Una opción más cara pero aún más eficiente en velocidad. Además de gestionar la carga de la batería secundaria de forma controlada, también previene el envejecimiento prematuro de la misma.

 

 

Espero que esta información le sea de utilidad, podrá encontrar mas información y artículos en nuestra Web. De igual manera podrá encontrar una gran variedad de Productos relacionados con la Energía Solar. Eche un vistazo

logo la casa del sol web

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad